
No es la primera vez que hablo del pelo graso, pero hoy profundizo en sus causas, soluciones y por qué no es un problema sin solución: si tus raíces brillan más de la cuenta, tranquila, no estás sola ni es una condena eterna, ya que la hiperseborrea (exceso de grasa en el cuero cabelludo y raíz del cabello) puede deberse a hormonas, genética, estrés, dieta o productos inadecuados, afectando incluso al crecimiento del cabello, pero existen formas efectivas de controlarlo.
¡Vamos al grano!
- «La grasa en el cuero cabelludo es producida por un exceso de sebo de las glándulas sebáceas; puede provocar taponamiento de folículos y afectar el crecimiento del cabello».
- «Ante una hiperseborrea grave, la mejor opción es consultar a un especialista».
¿Por qué aparecen las raíces grasas?
El exceso de grasa en el cuero cabelludo y las raíces no es casualidad. Detrás suele haber causas concretas, desde factores internos hasta hábitos diarios. Identificarlas es el primer paso para controlarlo.
> Causas comunes:
- Origen hereditario. Tu genética influye en cuánto sebo producen tus glándulas.
- Cambios hormonales. Pubertad, ciclo menstrual, etc., pueden aumentar la producción de sebo.
- Estrés crónico. El estrés altera hormonas y puede empeorar la grasa.
- Alimentación poco equilibrada. Dietas ricas en grasas y ultraprocesados pueden influir.
- Tóxicos y hábitos (alcohol, tabaco). No ayudan.
- Productos o higiene inadecuada. Acumulación de restos o fórmulas demasiado nutritivas en las raíces.
¿Qué puede pasar si no se trata?
- Menor crecimiento o debilitamiento del cabello.
- Episodios de caída puntuales.
- Inflamación o infecciones (p. ej. foliculitis) y dermatitis.
> La clave: no copies rutinas ajenas
Cada cuero cabelludo es distinto. Lo que le funciona a tu amiga o a ese contenido viral puede no ser lo mejor para ti. Piensa en tu rutina como en un traje hecho a medida, no en un uniforme.

Rutina recomendada para raíces grasas
Controlar las raíces grasas no es solo cuestión de productos; es una combinación de limpieza inteligente, tratamientos específicos y hábitos que marcan la diferencia.
1. Limpieza eficaz pero equilibrada (lo más importante)
- Usa champú regulador específico para exceso de grasa; evita el co-wash mientras dure la alteración.
- No recurras a sulfatos agresivos ni a tensioactivos muy fuertes: provocan efecto rebote.
- Frecuencia: limpia cuando lo necesites. No hay una regla universal. Algunas personas necesitan lavarlo cada 2 días, otras cada 4–5. Ajusta según cómo responda tu cuero cabelludo.
- Técnica: masaje suave con las yemas. De esa forma activas la circulación y ayudas a limpiar sin irritar. Enjuaga bien.
2. Tratamientos puntuales que ayudan
- Arcillas (mascarillas de arcilla verde o blanca): absorben exceso de grasa y aportan minerales. Úsalas 1 vez cada 1–2 semanas.
- Exfoliantes para cuero cabelludo: eliminan residuos y restos de productos. No más de 1 vez por semana y con movimientos suaves.
- Pre-poo con aceites reguladores: aceites vegetales ligeros (ej: jojoba) aplicados en pequeñas cantidades como tratamiento previo al lavado. Masajea 5 minutos y deja 20–30 minutos para ayudar a equilibrar la producción de sebo.
- Aceites esenciales con precaución: unas gotas de romero o lavanda en la dosis de champú (no en el frasco entero) pueden ayudar, pero siempre diluidos y con cuidado si eres sensible.
3. Cómo aplicar acondicionadores y demás productos
- Aplica siempre de medios a puntas. Evita tocar las raíces con cremas, leave-in o aceites pesados.
- Evita tratamientos químicos agresivos (decoloraciones, tintes, permanentes) si sospechas que empeoran el desequilibrio.
4. Hábitos de vida que importan
- Gestión del estrés. Técnicas simples: respiración, paseo diario, dormir mejor.
- Mejora la alimentación. Menos ultraprocesados y grasas trans; más frutas, verduras, y omega-3.
- Reduce alcohol y tabaco o elimina si puedes.
- Mantén una higiene coherente: no sobre-lavar ni dejar residuos.
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Copiar a influencers: tu cuero cabelludo no es un set de redes sociales.
- Exceso de productos “naturalmente grasos”: algunos remedios caseros muy aceitosos empeoran el problema si se aplican en las raíces.
- Usar siempre el mismo champú sin evaluar resultados: prueba 6–8 semanas y observa cambios antes de decidir.
- Abusar del calor del secador: usa temperatura baja-media; el calor extremo puede alterar la piel.
¿Cuándo ver a un especialista?
Si notas caída persistente, infecciones, picor intenso, costras o enrojecimiento que no mejora con rutina básica: consulta con un dermatólogo. Ante cuadros graves de hiperseborrea, la intervención médica es la opción responsable.
Mini-plan de 30 días (práctico)
- Semana 1–2: cambiar a champú regulador; lavados según necesidad; 1 mascarilla de arcilla en la semana 2.
- Semana 3: prueba pre-poo con 2–3 gotas de aceite de jojoba 30 min antes del lavado (1 vez).
- Semana 4: evaluar frecuencia de lavado y espaciado; incorporar exfoliante suave 1 vez si hay residuos persistentes.
- Al finalizar 30 días: ajusta según resultado: menos grasa = espacia lavados; sin mejora = consulta.
Preguntas frecuentes sobre raíces grasas:
1. ¿Por qué se me ponen las raíces grasas tan rápido?
El exceso de grasa en las raíces (hiperseborrea) suele deberse a:
- Hábitos (estrés, alcohol, tabaco o lavados incorrectos).
- Genética (glándulas sebáceas más activas).
- Cambios hormonales (ciclo menstrual, estrés, pubertad).
- Dieta (ultraprocesados, grasas saturadas).
- Productos inadecuados (champús agresivos, aceites pesados en raíces).
2. ¿Cada cuánto debo lavar el cabello si tengo raíces grasas?
No hay una regla fija: depende de tu cuero cabelludo.
- Algunas personas necesitan lavarlo cada 2 días, otras cada 4–5.
- Clave: Usa un champú regulador y evita sulfatos agresivos para no generar efecto rebote.
- Prueba: Ajusta la frecuencia según cómo se sienta tu cabello (sin acumulación de grasa ni sequedad extrema).
3. ¿Qué champú es mejor para raíces grasas?
Busca un champú regulador de sebo (sin sulfatos fuertes) y evita:
- Co-wash (puede empeorar la grasa).
- Fórmulas con siliconas pesadas (obstruyen los folículos).
- Productos «milagro» sin evidencia científica.
4. ¿Puedo usar aceites en el cabello si tengo raíces grasas?
Sí, pero con precaución:
- Aceite de jojoba (ligero y regulador): aplícalo solo en puntas o como pre-poo (30 min antes de lavar).
- Aceites esenciales (romero, lavanda): 1–2 gotas diluidas en el champú, nunca puros en raíces.
- Evita aceites pesados (coco, ricino) en la zona de la raíz.
5. ¿La alimentación influye en la grasa del cuero cabelludo?
¡Sí! Reduce:
- Ultraprocesados, azúcares y grasas trans.
- Alcohol y tabaco.
- Aumenta: frutas, verduras y omega-3 (salmón, nueces).
6. ¿Cuándo debo ir al dermatólogo por raíces grasas?
Consulta si hay:
- Caída de cabello persistente.
- Picor, costras o enrojecimiento (posible foliculitis o dermatitis).
- Sin mejora tras 1 mes con rutina básica.
7. ¿Es normal que se me caiga el cabello si tengo raíces grasas?
La grasa excesiva puede debilitar el cabello y causar:
- Caída puntual (por obstrucción de folículos).
- Inflamación (foliculitis, dermatitis seborreica).
- Solución: Limpieza adecuada + revisión médica si empeora.
8. ¿Funcionan las mascarillas de arcilla para raíces grasas?
Sí, pero con moderación:
- Arcilla verde o blanca: 1 vez cada 1–2 semanas.
- Beneficio: Absorbe exceso de grasa y minerales.
- Precaución: No exfolies más de 1 vez por semana.
9. ¿El estrés empeora las raíces grasas?
¡Totalmente! El cortisol (hormona del estrés) aumenta la producción de sebo.
Soluciones:
- Técnicas de relajación (respiración, paseos).
- Dormir bien (7–8 horas).
10. ¿Puedo usar secador si tengo raíces grasas?
Sí, pero:
- Temperatura baja-media (el calor extremo altera la piel).
- Mantén el secador a 20 cm de distancia.
Para ir terminando, imagina tu cuero cabelludo como si fuera la encimera de tu cocina: si no la limpias bien, al final del día se nota la grasa acumulada, sobre todo cuando le da la luz.
No basta con pasar cualquier bayeta (productos agresivos que empeoran el problema) ni echar más aceite donde ya hay exceso (aplicar cremas o aceites en las raíces).
La clave está en limpiar con lo adecuado y adoptar hábitos que mantengan todo en orden, sin que la grasa vuelva a apoderarse del espacio.
Así que, ya sabes prueba los consejos que te dejo, adopta hábitos de vida saludables. Y si el problema es serio, acude a un dermatólogo especializado en cabello. No lo dudes.
Un abrazo y… ¡a mimar ese cuero cabelludo con sentido común!
Roy.
> PD – Si alguien te dice que los productos milagro funcionan para todos, diles que su cuero cabelludo quizá tenga otras ideas.

Roy Rizan
Experto en rizos