
Hay remedios caseros que sobreviven a las modas, a las fórmulas “milagro” y a las influencers de turno. Uno de ellos es el vinagre de manzana. Nuestras abuelas ya lo usaban para el pelo, y no por casualidad: este líquido ámbar tiene propiedades que van desde equilibrar el pH hasta dar un brillo de anuncio. ¿Quieres saber por qué sigue siendo un básico del cuidado capilar?
Te cuento…
Beneficios del vinagre de manzana para el cabello
El vinagre de manzana tiene un nivel de acidez muy parecido al de nuestro cabello, lo que ayuda a cerrar las cutículas y retener la humedad. El resultado: un pelo que se ve más sano, fuerte y brillante. Pero eso no es todo… este ingrediente natural esconde varios beneficios más para cuidar tu melena.
1. Equilibra el pH
El cabello y el cuero cabelludo tienen un pH ligeramente ácido. El vinagre de manzana, con un pH parecido, ayuda a mantener ese equilibrio natural, evitando que el pelo se vuelva excesivamente seco o graso.
2. Elimina residuos
Si notas el cabello apagado o pesado, puede que tengas acumulación de productos o minerales del agua. El vinagre, gracias a su acidez, arrastra esas impurezas y deja la melena más ligera.
3. Nutre desde la raíz
Contiene vitaminas, minerales y enzimas que fortalecen el cabello y mejoran su aspecto. No es magia, pero sí un buen extra nutritivo.
4. Combate la caspa
Sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas ayudan a mantener el cuero cabelludo limpio y libre de hongos o bacterias, reduciendo descamación e irritación.
5. Da brillo y suavidad
Suaviza la cutícula del cabello, lo que hace que refleje mejor la luz. Resultado: un brillo natural y tacto sedoso.
6. Estimula el crecimiento
Al mejorar la circulación sanguínea del cuero cabelludo, puede favorecer que el pelo crezca más fuerte y sano.
7. Controla la grasa
Si tu cabello se engrasa rápido, el vinagre ayuda a regular la producción de sebo.
¿Por qué es mejor el vinagre de manzana que otros tipos?
Aunque existen otros tipos de vinagre (vino blanco, sidra…), el de manzana es el más usado en cuidado capilar porque es más suave y su pH se acerca más al natural del pelo. Esto lo hace menos agresivo y más agradable de usar.
¿Cómo usar el vinagre de manzana en el cabello?
> Paso 1: Diluir siempre
Jamás lo uses puro. La proporción recomendada es 1 parte de vinagre por 3 de agua. Si tu cuero cabelludo es sensible, puedes añadir más agua.
> Paso 2: Elegir el momento de aplicación
- Después del champú: masajea suavemente cuero cabelludo y largos, deja actuar unos minutos y aclara.
- Después del acondicionador/mascarilla: aplica la mezcla, deja reposar y aclara. Esto ayuda a cerrar cutícula y sellar la hidratación.
> Paso 3: Constancia moderada
Úsalo 1 vez a la semana o cada 10 días. No es necesario aplicarlo en cada lavado.
Consejos extra para un uso seguro
- Haz una prueba antes si tienes cuero cabelludo sensible.
- No lo apliques en heridas o irritaciones.
- Si el olor te resulta fuerte, añade unas gotas de aceite esencial (como lavanda o romero) a la mezcla diluida.
Para ir terminado, solo comentarte que el vinagre de manzana es uno de esos aliados capilares que combinan lo mejor de 2 mundos: eficacia y bajo coste. Con un uso regular y bien diluido, puede ayudarte a conseguir un cabello más sano, brillante y equilibrado… sin dejarte el sueldo en cosmética.
Y hasta aquí la publicación de hoy. Seguimos hablando la próxima semana con más cositas sobre el cuidado del cabello.
Un abrazote.
Roy.
> PD – Si pruebas el enjuague de vinagre y tu melena brilla tanto que puedes verte en ella, recuerda: no es magia, es química… y un poquito de historia.