• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

RIZOS PRO

Opiniones y reseñas de productos curly

  • Productos
  • Diccionario
  • Infantil
  • Marcas
  • Detector Curly
  • Asesoría gratis

Polyquats en el cabello: ¿Amigos o enemigos de tus rizos?

Polyquats en el cabello: ¿Amigos o enemigos de tus rizos? Descubre qué son los polyquats, sus beneficios y cómo afectan a tu pelo. Guía completa para el Método Curly

Entramos en el mundo de la ciencia ficción, o eso es lo que parece con este nombrecito: polyquats. Hoy vamos a desentrañar uno de esos misterios que nos traen de cabeza a los que escudriñamos al detalle cada producto para el cabello. Si eres de los que, como yo, lleva desde 2012 obsesionado con cada ingrediente que toca nuestros rizos, este artículo es para ti.

¡Allá vamos!

Contenido

  • ¿Qué son los polyquats?
  • ¿Compatibles con M.C.?
  • Polyquats más comunes
  • Beneficios de los polyquats
  • Inconvenientes
  • ¿Cómo evitar problemas?
  • ¿Polyquats sí o no?

Ya sabes que me encanta analizar cada componente, cada formulación, y si es apto para nuestro querido Método Curly. Y sí, hoy toca hablar de esos polímeros silenciosos que encontramos en casi todos los productos capilares. ¿List@ para descubrir qué son exactamente, por qué los aman las formuladoras y, lo más importante, si son amigos o enemigos de tus rizos? ¡Vamos allá!



Polyquats: ¿Qué son exactamente estos «polis» del cabello?

Cuando hablamos de polyquats o Polyquaternium polymers, nos referimos a una familia de ingredientes que lleva en la cosmética capilar desde los años 60. No son un simple adorno en la lista de ingredientes, ¡para nada! Son auténticos currantes que trabajan activamente en tu pelo.

Se suelen confundir con siliconas porque tienen funciones similares en el cabello. Pero su composición química y el mecanismo por el cual actúan son distintos.

Definición química y cómo funcionan

Químicamente, los polyquats son polímeros policatiónicos. ¿Y eso qué significa, Roy? Pues que son macromoléculas con muchísimas cargas positivas en su estructura.

Piensa en tu pelo, especialmente si está dañado o teñido, como un imán con cargas negativas. ¡Eureka!

Las cargas positivas de los polyquats se sienten irremediablemente atraídas por esas cargas negativas de tu cabello. Es una unión electrostática fuerte, como el amor a primera vista, que hace que se adhieran a la fibra capilar como si no hubiera un mañana.

La cosa es que el nombre «Polyquaternium» va seguido de un número (como Polyquaternium-7, Polyquaternium-10, Polyquaternium-55). Pero aquí viene el primer truco que te revelo, y que muchas veces genera confusión: ¡ese número no te dice nada sobre si es bueno o malo para tu pelo, ni si se va a acumular! Nada de nada.

Hay al menos 40 Polyquaterniums diferentes, cada uno con su estructura única. Así que, no te fíes solo del numerito, ¿eh? Para saber si es un buen compañero para tus rizos, hay que ir un paso más allá.



¿Por qué son tan populares en la cosmética capilar?

Los «polis» están por todas partes: en champús, acondicionadores, espumas, lacas, ¡hasta en tintes! Y esto no es casualidad. Los formuladores los adoran por su eficacia y versatilidad.

Mecanismos que hacen la magia

  • Unión electrostática (sustantividad): como te decía, su carga positiva los hace pegarse al pelo y a la piel. Esto es clave porque no se aclaran con el agua, sino que se quedan ahí, haciendo su trabajo.
  • Propiedades formadoras de película: muchos polyquats crean una película finísima, casi invisible, alrededor de cada hebra. Esta película es la responsable de la magia: fijación, brillo, suavidad, protección… ¡lo tienen todo!
  • Mecanismo de dilución/deposición: algunos polyquats tienen un truco extra. En el envase están muy concentrados y son solubles. Pero cuando los aplicas en el pelo mojado y se diluyen con el agua, ¡cambian! Se vuelven menos solubles y se depositan justo donde los necesitamos. Es como si supieran dónde ir.

Esta combinación de factores —su carga, su capacidad de formar películas y su «inteligencia» para depositarse— los convierte en superhéroes del cuidado capilar.



Los superpoderes de los Polyquats en tu cabello

Si te preguntas qué pueden hacer los polyquats por tu melena, la lista es larga y ¡muy interesante!

  • Acondicionamiento y desenredado: olvídate de los tirones. Los polyquats neutralizan las cargas negativas, suavizan la cutícula y hacen que el peine se deslice como por arte de magia, tanto en húmedo como en seco. ¡Menos rotura, más paz!
  • Control del frizz: al crear esa película, sellan la cutícula y repelen la humedad. Esto es oro puro para los rizos, que se mantienen definidos y sin frizz incluso en los días más húmedos.
  • Fijación y retención del estilo: ¿buscas que tu peinado dure? Muchos polyquats actúan como fijadores, dando un agarre de ligero a fuerte sin esa sensación acartonada.
  • Brillo y suavidad: la película que forman alisa la superficie del cabello, lo que aumenta el brillo y deja una sensación sedosa y agradable al tacto.
  • Protección térmica: algunos, como el Polyquaternium-55, protegen tu pelo del calor de planchas y secadores. ¡Un aliado perfecto si usas herramientas térmicas!
  • Protección del color: polyquaterniums como el PQ-55 y PQ-113 ayudan a que tu tinte dure más, formando una barrera que previene que el agua arrastre el color.
  • Volumen y cuerpo: si tienes el pelo fino, algunos polyquats pueden recubrir cada hebra, dando una sensación de mayor grosor y volumen.
  • Neutralización de la electricidad estática: adiós, pelos rebeldes. Su carga catiónica evita la electricidad estática, haciendo que tu cabello sea más manejable.

Un dato curioso que me fascina es su «focalización inteligente». Los polyquats se sienten más atraídos por las zonas dañadas de tu cabello, que son las que tienen más cargas negativas. Esto significa que no solo acondicionan, ¡sino que se centran en reparar donde más se necesita! Son como pequeños detectives que van al rescate de las zonas más vulnerables.


¿Hay algún «pero» con los Polyquats?

Como casi todo en la vida, los polyquats tienen sus luces y sus sombras. Es importante conocerlas para tomar decisiones informadas.

Acumulación en el cabello

Esta es la preocupación principal, sobre todo para quienes seguimos rutinas de lavado más suaves. Los polyquats se adhieren fuerte al cabello, y con el tiempo y el uso continuado, pueden acumularse. ¿Cómo se ve esto? Pelo pesado, opaco, con sensación pegajosa o «sobreacondicionado».

La tendencia a la acumulación depende del tipo de polyquat, su peso molecular y la densidad de su carga.


Los polyquats más comunes

Algunos, como el Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride o el Polyquaternium-4, son más propensos a acumularse y ser difíciles de eliminar.

Otros, como el Polyquaternium-10, Polyquaternium-44, Polyquaternium-69 y Polyquaternium-87, presentan un riesgo mucho menor.

Irritación del cuero cabelludo y reacciones alérgicas

En general, los paneles de seguridad cosmética los consideran seguros para su uso en las concentraciones habituales. Sin embargo, como con cualquier ingrediente, siempre existe la posibilidad de una leve irritación o reacción alérgica en personas muy sensibles.

> Mi recomendación de siempre: haz una pequeña prueba en una zona de tu piel antes de lanzarte a usar un producto nuevo.

Impacto ambiental

Aquí es donde la cosa se pone un poco más compleja desde una perspectiva global. Los polyquats no son fácilmente biodegradables y, en altas concentraciones, pueden ser tóxicos para la vida acuática. Aunque se espera que gran parte se elimine en las plantas de tratamiento de aguas residuales al adherirse a los lodos, sigue siendo una preocupación a largo plazo. Es un equilibrio delicado entre el beneficio que nos aportan y su impacto ambiental.



¿Cómo evitar y eliminar la acumulación?

Si notas tu pelo pesado o con residuos, es probable que tengas acumulación. ¿Solución?

  • Champús clarificantes: son una buena opción, pero no todos son igual de efectivos para cada polyquat. Los que contienen C14-16 olefin sulfonate o sulfatos aniónicos suelen ser más potentes.
  • Acción mecánica: el cepillado y el lavado regular también ayudan a desprender esos residuos.
  • Conoce tu polyquat: recuerda que la solubilidad en agua no siempre significa «fácil de eliminar». Algunos polyquats, aunque hidrosolubles, forman uniones tan fuertes con el pelo que necesitan una limpieza más profunda.

¿Son aptos para el Método Curly? ¡La pregunta del millón!

Si llevas un tiempo en el Método Curly, sabrás que tenemos nuestra lista negra de ingredientes. Pero con los polyquats, la cosa no es tan sencilla. No hay una prohibición generalizada, es más bien un «depende».

La clave está en su potencial de acumulación. Como te he dicho, el número del polyquat no es el indicativo. Lo que importa es lo fácil (o difícil) que sea de eliminar con tu rutina de lavado habitual, especialmente si eres de las que solo usa co-wash o low-poo.


Los polyquats más compatibles con el Método Curly:

Algunos polyquats que suelen ser más compatibles con el Método Curly (por su menor tendencia a la acumulación o facilidad de eliminación con champú suave) son:

  • Polyquaternium-10: ¡un clásico! Es soluble en agua y suele ser un buen aliado para definir rizos y aportar brillo sin pesadez excesiva.
  • Polyquaternium-7: muy usado en productos para rizos, ayuda a desenredar y reducir el frizz. Con precaución y limpieza adecuada, suele ser compatible.
  • Polyquaternium-44 y Polyquaternium-87: diseñados para tener poca tendencia a la acumulación.
  • Polyquaternium-69: ofrece fijación sin descamación y excelente retención de rizos en alta humedad.

Los polyquats menos compatibles con el Método Curly:

Y algunos que es mejor evitar o usar con mucha precaución si eres muy estricta con el método, por su mayor potencial de acumulación:

  • Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride: uno de los más propensos a la acumulación.
  • Polyquaternium-4: puede dejar residuos pegajosos.
  • Polyquaternium-11: usado en mousses, puede dejar sensación pegajosa.

Como siempre digo, ¡cada cabeza es un mundo! Lo que le funciona de maravilla a una persona, puede que no le vaya tan bien a otra.



La información es poder para tu cabello

Los polyquats son, sin duda, aliados poderosos Sus beneficios son innegables. Sin embargo, sabemos que la clave está en el conocimiento. No se trata de demonizarlos, sino de entender cómo funcionan, qué tipos existen y cómo interactúan con nuestro cabello.

Situ melena ha pasado por decoloraciones o tratamientos químicos, las zonas dañadas de la hebra desarrollan una carga negativa. Y aquí es donde la ciencia capilar se pone interesante: ¡esas cargas negativas necesitan una carga positiva para compensarse! Justo ahí es donde nuestros amigos, los polyquats, entran en acción: control el frizz, realzan el brillo, sellan la cutícula…

Si conoces los polyquats que contiene tu producto y entiendes su potencial de acumulación, podrás elegir sabiamente y disfrutar de sus beneficios sin sorpresas. ¡Así es como se domina el arte de cuidar nuestros rizos!

Seguimos hablando la próxima semana.

Un abrazote.

Roy.



> PD – ¿Sabías que los polyquats son como los entrenadores personales del cabello? Ayudan a que cada hebra se vea y se sienta lo mejor posible, ¡incluso en esos días de «me levanté con el pelo de león»!

Publicado en: Diccionario

Barra lateral principal

Secciones

  • Alimentación
  • Belleza
  • Diccionario
  • DIY
  • Infantil
  • Marcas
  • Off topic
  • Podcast
  • Productos
Método Baggy: hidratación instantánea y puntas perfectas. Solo necesitas un gorro de plástico y tu producto hidratante favorito.

Método Baggy: hidratación instantánea

Manteca de karité para el cuidado del cabello afro

Manteca de karité propiedades y beneficios

Los mejores champús secos para un cabello impecable - Olaplex 4D

Los mejores champús secos para un cabello impecable

Shea Moisture Raw Shea Butter Moisture Retention Shampoo: Opinión y reseña sobre uno de los mejores champús para pelo afro y rizado.

Shea Moisture Raw Shea Butter Deep Moisturizing Shampoo: champú TOP para pelo rizado y afro

© 2025 · Rizos.Pro · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies